15.2Km 2025-07-28
45, Expo-ro, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
15.2Km 2025-05-27
Bulguksintaekji 5-gil 11, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
15.3Km 2025-05-19
465-47, Bomun-ro, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
15.3Km 2024-07-30
5-58 Jinti-gil, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
15.3Km 2025-07-22
Cheonjeon-ri, Dudong-myeon, Ulju-gun, Ulsan
Los petroglifos (figuras, imágenes y letras) se realizaron en las rocas a lo largo de la zona media del arroyo Daegokcheon, afluente del río Taehwagang. Las caras superior e inferior de las rocas contienen petroglifos que difieren en su contenido y técnicas.
La cara superior contiene petroglifos realizados mediante cincelado. Las inscripciones incluyen patrones geométricos, animales y figuras humanas abstractas. Hay círculos concéntricos, con una figura redonda que se asemeja al sol en el centro, cuatro ciervos corriendo junto a ellos y varios animales semihumanos. Las figuras, con una expresión y simbolismo simplistas, parecen haber sido realizadas durante la Edad del Bronce. Por su parte, la cara inferior contiene dibujos lineales combinados con caracteres chinos. Incluyen una procesión de jinetes, animales como dragones y barcos. En particular, la procesión de jinetes aparece en tres lugares diferentes. Los barcos proporcionan a los investigadores información importante sobre las actividades en alta mar realizadas por el antiguo reino de Silla. Los más de 800 caracteres escritos se refieren al rey y a la visita de la reina al lugar. Se presume que fueron inscritos en dos ocasiones durante el reinado de Beopheung (514-540) de Silla. El contenido sobre los cargos oficiales y el sistema de gobierno lo convierte en un material valioso para quienes estudian Silla durante o alrededor del siglo VI. Los petroglifos fueron realizados por numerosas personas a lo largo de un largo período de tiempo, proporcionando información vívida sobre la vida y el pensamiento de las personas desde la prehistoria hasta la dinastía Silla.
Los grabados y petroglifos de Cheonjeon-ri y los petroglifos de Bangudae, que se extienden a lo largo del arroyo Bangucheon, fueron inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el 12 de julio de 2025.
15.4Km 2021-02-19
Cheonbuknam-ro 12, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do.
+82-54-778-4100
En el Parque Nacional de Gyeongju se preservan los patrimonios culturales de la dinastía de Silla (establecida en el siglo I a.C., que venció a Goguryeo y Baekje; fue la primera dinastía que unificó la península coreana, desde 57 a.C hasta 935 d.C). A diferencia de otros parques del área, este parque está dividido en diferentes distritos individuales, pero la tarifa permite la entrada a todos los distritos del parque, ya que están todos administrados por el gobierno.
Gyeongju es una ciudad con importancia histórica, porque en este lugar se encuentran muchos sitios históricos y reliquias importantes. Gyeongju se divide en 7 distritos junto con el parque. El área de Namsan de Gyeongju se encuentran varias estatuas del Buda, pagodas de piedra y acerca de 100 templos. También puede encontrar el pabellón Poseokjeong, que fue parte de la residencia del rey para los banquetes. El distrito de Namsan contiene muchas reliquias dispersas en la zona y se sentirá que ha viajado a los templos budistas del pasado.
Otro de los distritos es el del monteTohamsan. Aquí encontrará los lugares turísticos más famosos de Gyeongju, incluyendo el templo Bulguksa. El templo Bulguksa fue construido en el año 535, durante el reinado de Beopheung (514 a 540), de la dinastía de Silla y se ubica en una ladera del monte Tohamsan. Frente a Daeungjeon, está el pagoda Dabotap (10,4 metros de alto) hacia el este y el pagoda Seokgatap de tres pisos (8,2 metros) al oeste. Estas dos pagodas son conocidas como las pagodas coreanas de piedra más artísticas. Hacia el este del monte Tohamsan, se encuentra el Seokguram, conocido como la principal escultura artística budista, cuya delicadeza y técnicas son inacalzables con las tecnologías modernas.
Dentro del distrito Daebon se ubica otro sector del Parque Nacional de Gyeongju: la tumba Sujungneung del rey Munmu. Cerca de Sujungenung se encuentra la pagoda de piedra Gameunsaji de tres niveles, que fue construida en honor al rey Munmu.
En el centro de Gyeongju hay un palacio con forma de media luna llamado Banwolseong, y la reliquia de piedra más antigua del Este Asiático, llamada Cheomseongdae (9,2 metros de alto). Cheomseongdae fue construido para ser utilizado como observatorio astronómico durante el reinado de la reina Seondeok (632 a 647).
Entre Cheomseongdae y Wolseong se encuentra el bosque Gyerim, donde se dice que nació el progenitor de la familia Kim, el Kim Al-ji (65-?). Gyerim también fue una vez el nombre del reino de Silla.
Unos 500 metros hacia el oeste de Cheomseongdae está Hwangnamdong. El estanque Wolji, construido para servir a los nobles invitados y realizar banquetes, también se ubica en el centro de Gyeongju.
Finalmente, el Museo Nacional de Gyeongju está en Inwang-dong, donde se preservan reliquias de la dinastía de Silla de hace más de 1.000 años.
15.4Km 2025-05-19
280-12, Bomun-ro, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
15.4Km 2025-03-16
182-27, Bomun-ro, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
+82-54-777-8400
Hanwha Resort Hotels & Resorts is a leading hospitality & leisure company with the highest number of condominiums and golf courses across Korea. Hanwha Resort in Gyeongju Bomun Complex (a World Heritage site) has a wide range of subsidiary facilities including banquet halls, seminar rooms, a hot spring sauna, bicycle rentals, a bowling alley, an outdoor swimming pool, supermarket, singing room and more. There are a total of four designated guestrooms for people with disabilities, with rooms equipped with beds in the annex building. All rooms are equipped with up-to-date amenities while having a simple design that is always ready to welcome the visitors.
15.5Km 2021-02-04
Bomun-ro 182-98, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
Gyeongju Country Club es uno de los mejores campos de golf ubicado en la ciudad milenaria de Gyeongju. Se destaca el ambiente sereno, y los visitantes pueden jugar al golf hasta muy tarde, incluso en la madrugada, gracias a sus campos perfectamente equipados con luces.
15.8Km 2025-03-17
Bulguk-ro 385, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
El templo Bulguksa es la reliquia representativa de Gyeongju y fue designado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995. La belleza del templo en sí y el toque artístico de las reliquias de piedra son bien conocidos en el mundo entero.
El templo Bulguksa se construyó en 528 de nuestra era, durante la dinastía Silla, en el 15to. año del rey Beopeung (gobernó de 514 a 540). Entonces, llamaron al templo Hwaeom Bulguksa o Beomnyusa. En el año 751, bajo el gobierno de Gyeongdeok (de 742 a 765), Kim Dae-Seong (700-774) comenzó a reconstruirlo y finalizó la obra en el año 774, bajo el reinado del rey Hyegong (de 765 a 780). Después de largos 17 años de construcción, finalmente se le dio el nombre de Bulguksa. El nombre se mantuvo a través de las muchas obras de renovación del templo durante la dinastía Goryeo (918-1392) y la dinastía Joseon (1392-1910). Pero durante la Guerra de Imjin (guerra causada por la invasión japonesa al territorio coreano, 1592-1598) las edificaciones de madera fueron incendiadas, 819 años después de su primer establecimiento. Su reconstrucción fue iniciada desde 1604, durante la dinastía Joseon (año 37mo. del rey Seonjo) y hasta el año 1805 se renovó aproximadamente 40 veces, llegando al reinado de Sunjo (1790-1834). Aún después de aquellos días, el templo sufrió muchos robos y daños. En 1969, se formó el Comité de Restauración del Templo Bulguksa y Museoljeon, Gwaneumjeon, Birojeon, Gyeongnu y Hoerang, que habían sido dejados meramente como terrenos de las edificaciones originales, fueron reconstruidos en 1973. Otros lugares casi destruidos como Daeungjeon, Geungnakjeon, Beomyeongnu y Jahamun fueron reparados.
El templo Bulguksa de la actualidad tiene numerosas reliquias culturales preservadas en él, tales como la pagoda Dabotap (Tesoro Nacional), Seokgatap (Tesoro Nacional), Yeonhwagyo y Chilbogyo (Tesoro Nacional), Cheongungyo y Baekungyo (Tesoro Nacional), el Grabado en Oro del Buda Vairocana Sentado (Tesoro Nacional), la Figura de Oro del Amita Sentado (Tesoro Nacional) y la Saritap (Tesoro Nacional), entre otros.
Nombrados Tesoros Nacionales en 1962, Dabotap y Seokgatap son las pagodas de piedra representativas de Corea. Con una altura de 10,4 metros, se elevan al este y al oeste respectivamente entre el salón Daeungjeon y la puerta Jahamun. Seokgatap tiene tres alturas, arquetipo de la pagoda de piedra coreana. Dabotap es una pagoda octogonal construida sobre un estilóbato en forma de cruz con escaleras de piedra en los cuatro extremos y rodeada de balaustradas cuadradas. Esta construcción se edificó con tanta habilidad que resulta difícil imaginarla de piedra. Comparada con Seokgatap, se encuentra en un estado de conservación casi perfecto. Al este del salón Daeungjeon del templo se encuentran los puentes Cheongungyo y Baekungyo, y al oeste los puentes Yeonhwagyo y Chilbogyo. Unidos a la puerta Jahamun que conduce hasta Daeungjeon, los puentes Baekungyo y Cheongungyo simbolizan la unión entre el mundo humano, bajo los puentes, y el mundo de Buda, sobre ellos. Estos puentes poseen 33 peldaños en total; Cheongungyo con 17 peldaños se sitúa abajo, y Baekungyo con 16, arriba. Representan respectivamente la juventud y la vejez y simbolizan la vida. Son únicos en su estructura, ya que transforman un conjunto de peldaños en puente. En efecto, son los únicos puentes en perfecto estado de los construidos durante el reino de Silla y han sido nombrados Tesoros Nacionales. Al oeste, Yeonhwagyo y Chilbogyo son los puentes que unen la puerta de Anyangmun que conduce al edificio Geukrakjeon. Sobre los peldaños se han grabado motivos de pétalos de flores de loto, pero muchos se han difuminado con el paso del tiempo. Actualmente, está prohibido el acceso a este puente. Yeonhwago, junto con los puentes Cheongungyo y Baekungyo, ha sido nombrado «tesoro nacional» y está considerado como uno de los monumentos principales del templo Bulguksa.
Desde los puentes Cheongungyo y Baekungyo, se puede divisar el pabellón Beomyeongru a la izquierda. Edificado en 751 y destruido más tarde por el ejército nipón en 1593 durante las invasiones japonesas, fue restaurado dos veces durante la dinastía Joseon. El pabellón mantiene su forma actual desde los trabajos de restauración de 1973. Su dimensión se ha visto reducida con respecto a la original. Tiene una base grande, una parte mediana estrecha con columnas y un techo amplio. Las columnas son únicas, con ocho piedras diferentes y unidas en las cuatro direcciones cardinales.