Festival del Ginseng de Punggi en Yeongju (경북영주 풍기인삼축제) - Los alrededores - información de viajes Corea

Festival del Ginseng de Punggi en Yeongju (경북영주 풍기인삼축제)

Festival del Ginseng de Punggi en Yeongju (경북영주 풍기인삼축제)

18.6Km    2025-09-09

Seongnae-ri 240-1, Punggi-eup, Yeongju-si, Gyeongsangbuk-do
054-635-0020

Punggi es otra de las grandes áreas productoras de ginseng (insam, en coreano) del país, que presentan productos de muy buena calidad. Entre la gran variedad de eventos y programas anexos están: masajes de ginseng, sauna de ginseng, campeonato de cortar ginseng, etc. El gran efecto del ginseng de Punggi es que por su buena calidad de tierra, el producto posee una estructura interna fuerte y buen aroma, lo cual también ayuda al metabolismo.

Academia Neoconfuciana Sosu Seowon (소수서원) [Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco]

19.8Km    2024-07-18

Sobaek-ro 2740, Sunheung-myeon, Yeongju-si, Gyeongsangbuk-do

Seowon significa "enseñar el confucianismo", y la academia Sosu Seowon es fue la primera institución fundada en Corea, en el antiguo solar del templo Suksusa construido durante la dinastía Silla. A pesar de haber perdido el antiguo templo Suksusa su forma original, en la academia todavía subsisten partes de aquel templo como el Dangganjiju (Tesoro Nacional) en la entrada y los recintos Choseok, Buldaejoasok conservados en distintos lugares de la academia.

La región de Sunheung es el lugar donde nació y creció el sabio confucionista Yuhyeon Anhyang (1243-1306) a fines de la dinastía Goryeo. En el año 37 (1542) del reinado del emperador Jungjong de la dinastía Joseon (rey de 1506 a 1544) el Magistrado de Diputados de Punggi Jusaebung (1495-1554) construyó Baekundong Seowon y la tumba de Anhyang de Joseon en honor a este.

En el año 1550, la academia Baekundong Seowon, que había sido fundada para establecer el progreso de la filosofía confucionista, cambió su nombre por Sosu Seowon. Y en ese mismo año, Toegye Yi Hwang (1501-1570) lo reconoció oficialmente como la primera academia privada de Corea. Es una de las pocas academias que sobrevivió a la política de demolición ordenada por el regente Hungseon Daewongun (1820-1898) en el año 1871 (reinado del emperador Gojong 1863-1907), conservando hasta el día de hoy su forma original. Desde el monte Sobaeksan, ubicado sobre el lado derecho de la entrada a la academia corre un arroyo de agua transparente llamado Okgyesu, el cual termina en el río Nakdonggang.

Dentro de la academia existe un auditorio en el cual hay un cartel colgado que dice “Sosu Seowon”, escrito por Myeongjong. Detrás del auditorio se encuentran los recintos Jikbangjae, Ilshinjae, Hakgujae y Jirakjae. En la parte oriental está la biblioteca (seogo), el retrato de Anhyang (Tesoro Nacional) dibujado a fines de la dinastía Goryo, y la tumba Munseong donde está sepultado el Jeonjwado del emperador Daeseongjiseong Munseong (Tesoro Nacional).

Museo Sosu (소수박물관)

19.9Km    2021-03-05

Sobaek-ro 2780, Sunheung-myeon, Yeongju-si, Gyeongsangbuk-do
+82-54-639-7691

El Museo Sosu pretende consolidar y organizar el legado confucionista de la nación y establecer la raíz de su espíritu a través de Sosu Seowon, la primera academia neoconfuciana creada en Corea. Es el único museo donde se puede experimentar el legado de esta cultura y su historia durante la dinastía Joseon. El museo abrió el 22 de septiembre de 2004 y desde entonces ha sido un lugar para aprender con las reliquias del confucianismo.

Aldea de Eruditos Seonbichon (선비촌)

Aldea de Eruditos Seonbichon (선비촌)

19.9Km    2022-09-20

Sobaek-ro 2796, Sunheung-myeon, Yeongju-si, Gyeongsangbuk-do

Siendo un lugar que congrega el espíritu histórico de los eruditos confucianos de la antigüedad, ubicado en Yeongju, de la provincia de Gyeongsangbuk-do, es un espacio académico en donde podrá experimentar la cultura tradicional de la región y del país. Los turistas extranjeros tienen una amplia variedad de programas atractivos para participar, entre ellos, elaborar el tteok (pasta de arroz), recorrer con el farol tradicional de color rojo y azul cheongsachorong, representación de la boda tradicional, experimentar los juegos foclóricos yunnnori (lanzar palos al aire), jegichagi (dar puntapiés a una borla), visitar un museo, etc. Además, en los puestos callejeros, tendrá la posibilidad de degustar los platos tradicionales. Es más, la diversión no termina aquí, en las casas tradicionales, también podrá alojarse y experimentar la cultura del país, mediante las actividades académicas y espectáculos relacionados a los protocolos y tradiciones que hoy en día se encuentran olvidadas. En sus cercanías están la Academia Neoconfuciana Sosu Seowon, el Museo Sosu y el templo Buseoksa, entre otros destinos turísticos.