2025-04-24
Paik Nam June-ro 10, Giheung-gu, Yongin-si, Gyeonggi-do.
2023-01-03
Samil-daero 30-gil 10-3, Jongno-gu, Seúl.
2022-09-27
Daepo-ro 113, Seogwipo-si, Jeju
Es un museo de ositos, que se encuentra ubicado en el interior del Complejo Turístico de Jungmun, en la ciudad de Seogwipo, al sur de la isla Jeju. Es un espacio de exposición y al mismo tiempo el taller de trabajo de Joanne Oh, famosa artista de los ositos teddy bear a nivel mundial. En este museo, podrá conocer los ositos fabricados con materiales ecológicos y naturales, tendrá el placer de poder divertirse con los osos y también disfrutar del hermoso paisaje que presenta la isla.
El edificio está construído sobre una colina baja, y, entre los ositos en exposición se destacan, la colección del famoso actor del hallyu Bae Yong-joon, variedad de ositos teddy bear, osos polares, etc., motivo por el que es visitado por cantidad de turistas japoneses. En el taller, también tendrá la oportunidad de presenciar en las escenas de producción del artista Joanne Oh, en el Piso 2, se encuentra la cafetería, en el patio posterior está el jardín para descansar, y en la terraza, hay otro espacio abierto desde donde se podrá apreciar el paisaje natural del lugar. Se celebran variedad de eventos culturales, y en la tienda de suvenires podrá adquirir pequeños muñecos teddy bear.
Joanne Oh ha estado pensando sobre la forma de ayudar a los osos polares, hasta que decidió diseñar familias de estos osos como muñecos, junto a la campaña “Salvar a los osos polares”, STPB (Save the Polar Bear, por sus siglas en inglés), lo cual también se está esforzando para la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
2024-04-07
Mireuksaji-ro 362, Geumma-myeon, Iksan-si, Jeonbuk-do
El Museo Nacional de Iksan (antiguamente llamado Museo Mireuksaji) fue inaugurado en el año 1997 con el objetivo de conservar y difundir la cultura del reino de Baekje (18 a.c – 660 d.c). Aquí se exponen todas las reliquias descubiertas y excavadas en el solar del templo Mireuksa (Sitio Histórico), el templo más grande correspondiente a la época de Baekje.
En total cuenta con aproximadamente 19.200 reliquias históricas y culturales. Teniendo en consideración la fachada del templo, el museo se ha construido a una altura más baja, cuya construcción arquitectónica, ha tomado la misma forma que la pagoda del templo, lo que ofrece otro espectáculo para apreciar.
Las salas de exposición están clasificadas temáticamente, en la sala central, sala de historia, sala de artes budistas, etc., entre otros, y, entre las reliquias que conserva, se destaca la pagoda de piedra del templo Mireuksa, el más grande de Oriente (Tesoro Nacional), Dangganjiju del templo Mireuksa (dangganjiju es la denominación que se le daba a las columnas de piedra que se encuentran en el interior del templo budista) (Tesoro), etc.
2021-12-28
Gasamunhak-ro 877, Gasamunhak-myeon, Damyang-gun, Jeollanam-do.
Este museo se encuentra en Damyang, de la provincia Jeollanam-do, una región que posee tierra fértil, un paisaje natural espléndido y cantidad de reliquias y patrimonios culturales. Durante la época de Joseon, cuando la mayoría de las actividades literarias se realizaban en hanmun (caracteres chinos), comenzaron a aparecer poesías escritas en el idioma coreano, y así, también ha florecido la literatura Gasa Munhak (antiguo verso coreano).
Los versos más famosos son el “Gwandong Byeolgok”, y “Sami Ingok” del poeta Jeong Cheol, y, también existen 18 obras legendarias de autores famosos y anónimos, pertenecientes a la región de Damyang. De tal manera, siendo la meca de la literatura antigua de Corea, el museo se ha instalado con el fin de preservar y difundir la importancia de este patrimonio cultural a las generaciones actuales.
El museo está formado por varias instalaciones anexas, las salas de exposición clasificados por los diferentes autores históricos, las áreas destinadas a la colección de materiales informativos, sala de exhibición de los productos regionales y la casa de té tradicional.
2022-09-13
Daegaya-ro 1203, Daegaya-eup, Goryeong-gun, Gyeongsangbuk-do.
Es un centro de exposición integral, en donde los visitantes podrán conocer la historia y la cultura completa de la época de Daegaya, participando en los diferentes tipos de programas. También podrán experimentar sus costumbres y tradiciones folclóricas. Exhibe y conserva aproximadamente 300 reliquias excavadas en el área histórica de Jisan-dong, del distrito de Gobun-gun, declarado Sitio Histórico, y los encontrados en la zona de Goryeong.
Los patrimonios descubiertos se representan con los mismos formatos que en la antigüedad, y en particular el pabellón con el techo con forma de bóveda, en dimensión y estructura, es el mejor del país. El museo también cuenta con instalaciones anexas de última tecnología, materiales audiovisuales, sector de búsqueda de información, túnel de imágenes, etc. Recorriendo el museo, podrá apreciar la espléndida cultura del hierro y el barro correspondiente a aquella época y descubrirá que esto ha influenciado a algunas épocas antiguas de Japón.
2021-12-28
Gugak-ro 9, Simcheon-myeon, Yeongdong-gun, Chungcheongbuk-do.
+82-43-740-3886
El museo fue fundado con el objetivo de conmemorar el trabajo artístico musical del maestro Park Yeon (pseudónimo “Nangye”), considerado una de las tres figuras claves de la música tradicional del país. La institución se encarga de promover y difundir su calidad artística, mediante los proyectos académicos relacionados a la música tradicional. En especial, la aldea productora de los instrumentos musicales de Nangye funciona en cooperación con el distrito de Yeongdong-gun y la compañía productora de instrumentos musicales tradicionales, lo que hace posible que esta aldea se sitúe como un lugar simbólico de la producción y venta de estos instrumentos musicales.
2023-08-22
Dongnipginyeomgwan-ro 1, Mokcheon-eup, Dongnam-gu, Cheonan-si, Chungcheongnam-do.
La Sala de la Independencia alberga, preserva, expone e investiga documentos históricos de Corea y reliquias del pasado y el presente del país, enfocándose en movimientos independentistas coreanos durante el período de ocupación japonesa del siglo XX (1910-1945). Este lugar abrió sus puertas en el aniversario del Día de la Liberación (15 de agosto) de 1987, gracias a donaciones de los ciudadanos.
2024-05-14
Jeonseo-ro 206, Pungcheon-myeon, Andong-si, Gyeongsangbuk-do.
2022-12-15
Tongil-ro 251, Seodaemun-gu, Seúl
+82-2-360-8590
La Sala de Historia de la Prisión Seodaemun es un museo especial, situado en el Parque de la Independencia de Seodaemun. La prisión fue construida cerca de finales de la dinastía Joseon (1392-1910), y era el lugar en el que los soldados japoneses torturaban y luego ejecutaban a los seguidores coreanos del Movimiento por la Independencia. La Sala de la Historia de la Prisión Seodaemun fue establecida en recuerdo de la Prisión Seodaemun y para homenajear a los patriotas coreanos. Allí se encuentran siete celdas de prisión, una sala de exhibición histórica, una sala de ejecuciones, torres de vigilancia y una celda en el sótano en donde falleció Yu Gwan-sun, una figura histórica del movimiento independentista.
El 1er. piso es “Un Lugar de Reverencia”, en donde se informa sobre la Prisión Seodaemun a través de sistemas gráficos. Una gran pantalla muestra los orígenes de su fundación y los períodos de transición en su historia. La Sala de Material tiene exposiciones e información sobre la historia de Corea. El museo también alberga exhibiciones especiales. El 2º piso es “Un Lugar de Historia”, en donde se puede ver la “Sala de la Resistencia Nacional”, la “Sala de la Historia de la Prisión” y la “Sala de la Vida en la Prisión”. Este piso muestra ejemplos de cómo la gente luchó de forma continua, durante este oscuro capítulo de la historia coreana, para aferrarse a su esperanza y determinación de obtener la libertad. “Un Lugar de Experiencia” es el lugar más horrendo y espantoso de la prisión. En la “Sala de Detención Temporal” y en la “Sala de Tortura” verá recreadas escenas de torturas, que son terriblemente realistas.
En el Parque de la Independencia de Seodaemun cercano puede visitar la Sala de la Independencia, el Monumento Patriótico a los Mártires, el Monumento a la Declaración de Independencia del 1° de Marzo, y las reliquias N° 32 y 33.